Wednesday, July 10, 2019

¿Qué Hay De La Infidelidad?


Pregunta: “Hola Nick, con el tema acerca de la infidelidad...veo mucho en este circulo; no alcanzo a ver lo que tendría que ver aquí o simplemente sucedió como tenia que ser. Es un tema silencioso. Pero que mueve muchas cosas. Te agradezco tu tiempo.”

Comentario: Primero que nada, todo sucede como tiene que suceder. Sin embargo, vamos a mirar un poco mas de cerca tu inquietud. Cuando el deseo por una relación es la búsqueda del placer, es porque la persona no se siente plena consigo misma y busca algo “fuera” de la cual derivar la satisfacción que no encuentra en si misma. Y como todo, una vez ese objeto deja de satisfacerla, necesita buscar otro, y otro, y otro, y es un circulo interminable.

Cuando el deseo profundo es la paz, ahora, la relación, o cualquier otro objeto o experiencia, cuyo propósito era llenar un vacío se le cambia el propósito y se utiliza para perdonar, para sanar. La única relación que tiene sentido y que nos puede satisfacer totalmente es nuestra relación con la Fuente, con el Ser, con Dios (con Uno mismo). No con ninguna “otra” persona u objeto. Si eso se tiene claro, ahora la infidelidad deja de ser un problema porque a la relación no se le pone limites. ¿Qué quiero decir con esto? Que tengo claro que la relación no es para adueñarme de nadie o para aprisionar a nadie, sino para expresar mi libertad de ser.

Pues si solo hay uno, los limites que le impongo a mi compañera de camino son los limites que me impongo a mi mismo. Y eso, creámoslo o no, genera resentimiento. La paradoja es, cuando uno está en una relación en la cual la pareja tiene total liberta de ser, es menos apto que la infidelidad tenga lugar. Eso no implica que la pareja no sienta el deseo por otra persona. O que uno no sienta ese deseo. Solo que el concepto infidelidad desaparece. No solo eso, si uno está claro que la única relación es consigo mismo, ¿a quién le está siendo infiel, sino que a si mismo? Por lo tanto, si la relación es con otra persona, el miedo a la infidelidad, a la perdida, todo miedo automáticamente se activa. Porque está corroborando la creencia en la separación, de que soy un ente separado de todo.

Pero cuando la relación es con la Fuente, lo paradójico es, ya no hay necesidad de una relación de “pareja”. Ya uno está pleno. Y si se da la relación de pareja, que, de hecho, hasta el concepto relación de pareja se cae, se disfruta como uno se disfruta cualquier experiencia de vida, solo que, al no haber apego ni expectativa, no hay sufrimiento. Si no hay miedo de perdida, si no hay miedo de que la otra persona se vaya o se quede, eso es paz, y esa habría de ser el objetivo, no solo de toda relación de “pareja” sino que de toda experiencia que tenga lugar en este mundo.

Por consiguiente, en vez de poner el foco en temas como la infidelidad, ¿por qué no mejor utilizar la relación para perdonar, para sanar la mente de todo miedo? Ahora toda relación tendría perfecto sentido. Inclusive el concepto de “matrimonio” se caería por su propio peso porque no se puede sostener. La taza de divorcio, que es mas de un 70% da testimonio de eso. Pero nos casamos porque creemos que eso va a “asegurar” que nuestra pareja no se va a ir con otro, o que no nos será “infiel”.

La realidad es, no hay garantías en este mundo, solo experiencias. Y si el enfoque es en la Verdad, en Dios, en la Fuente, por lo menos las experiencias del mundo dejan de ser distracción a la paz, al amor, a la verdadera felicidad al cambiarles su propósito, el cual es ¡soltarlo todo! Cuando sueltas experimentas paz, cuando te aferras experimentas sufrimiento. Por consiguiente, la pregunta mas importante en cada momento es, ¿qué es lo que realmente deseo en este momento? Si se tiene claro que el deseo mas profundo es la paz interior, entonces, toda experiencia es utilizada para cumplir ese único propósito. Es como decir, pongo ahora todo en manos de Dios. O para efectos de el tema en discusión, pongo toda relación en manos de Dios.

#nickarandes

Thursday, June 27, 2019

La Vida Es Simple Cuando Se Vive, No Cuando Se Interpreta

La vida es simple porque se trata de este instante. Teñida de futuro es preocupación (miedo). Teñida de pasado es culpa (miedo). Aún así, el momento presente es lo único que hay. Este entendimiento no implica que pensamientos de un pasado o de un futuro dejarán de surgir en la mente. Vivir el momento presente implica permitir que todo o sea como es, libre de historias. Simplemente observando el transcurrir de la vida. Eso es paz interior.

La vida continúa presentándonos escenarios, sensaciones, pensamientos, y si se les despoja de significado, lo que queda es, escenarios, sensaciones, pensamientos, solo que vividos desde un espacio ecuánime conocido como, “la paz que sobrepasa todo entendimiento”. Sin embargo, ¿por qué, aunque intelectualmente esto sea tan fácil de comprender, para muchos es tan difícil de aplicar?

Primero que nada, recordemos que hay una creencia que dice que mi identidad es que soy un ser separado, y eso es lo que lleva al ser humano a la interminable búsqueda del placer, que curiosamente eso es lo que se le confunde con “felicidad”. Pero sin tener que entrar en ese detalle, a este nivel en el que me aparento encontrar, una respuesta sería a la pregunta de por qué algo tan obvio de comprender es tan difícil de aplicar, es porque hay un condicionamiento que dice que la felicidad, que la paz es algo que solo tiene lugar cuando se cumplen ciertas condiciones, cuando ciertos sentimientos o sensaciones tienen lugar, cuando el momento presente va en acorde a como uno prefiere que vaya. No obstante, si uno presta mucha atención, se puede observar como la vida se vive mas en paz, mas en armonía, cuando cada instante se le va despojando de significado.

Esto tomará el tiempo que sea necesario para cada individuo según la resistencia que haya al amor en ella o él. Pero no se puede negar, que, aunque sea por instantes, si se le despoja de significado a la experiencia presente, hay una paz que se va asentando.

Cuando el condicionamiento se va revirtiendo, dado que la comprensión se va integrando, la experiencia misma da testimonio que hay otra manera de vivir la vida en completa paz y harmonía con lo que es. Eso es aceptación, eso es paz, y solo tiene lugar cuando la vida se vive, no cuando se interpreta.

Wednesday, June 26, 2019

Cuando Se Cuela la Esperanza…

He aprendido que cuando se cuela la esperanza en mi vida, sustituirla inmediatamente por la paz. La esperanza, aunque en la superficie se vea como algo “optimista” o “positivo”, lo que hace para mí, es ponerme en resistencia a la experiencia presente.

Mi experiencia continúa siendo que la paz sólo la experimento cuando vivo en total aceptación de mi experiencia presente, sea como sea que la misma se presente. Porque si confío en el plan de la Vida, si confío en el amor como mi Fuente, tengo que confiar que lo que sea que esté teniendo lugar en cada momento tiene que formar parte de ese plan, de Su voluntad.

No tengo que entenderlo. Esa no es mi responsabilidad. Solo aceptarlo. Y no es que tenga que “aceptarlo”. Pues si está ocurriendo, no hay nada que pueda hacer al respecto. Pero, de nuevo, he aprendido que si hay aceptación hay paz.

Por consiguiente, mi deseo más profundo siempre es vivir en paz con mi experiencia presente. Este instante es el regalo que la vida me ofrece para recordar el amor que hay en mí. Ese amor no rechaza nada en absoluto. Ese amor no desea que las cosas sean diferentes. Ese amor sólo quiere ser reconocido en este instante, el único que hay. Mi única oración, aunque yo prefiero llamarlo reconocimiento, es, solo se hace Su voluntad. Y de ahí en adelante, confío en lo que tenga que tener lugar en mi experiencia. No hay más que “hacer” por "mi" parte.

En este instante, Su voluntad es que "yo" escriba estas palabras, y que "tú" las leas. ¿Por qué lo siento así? Porque eso es lo que está ocurriendo. Es ¡así de simple!

Monday, June 24, 2019

Cómo Ser Verdaderamemte Útil

“La paz mental es claramente una cuestión interna. Tiene que empezar con tus propios pensamientos, y luego extenderse hacia afuera. Es de tu paz mental de donde nace una percepción pacifica del mundo.” W-pI.34.1:2-4

Comentario: Me llamó mucho la atención la tercera oración que dice, “Es de tu paz mental de donde nace una percepción pacifica del mundo.” En otras palabras, lo que se nos dice es que cuando hay paz interior nada tiene que cambiar en el mundo que percibo. Lo que tiene que cambiar es mi manera de percibirlo. Cuando se me hacen entrevistas al igual que en las charlas, de las preguntas que más surgen es, “¿cómo puedo ayudar?, ¿qué puedo hacer, sobre todo en esos países donde hay tanto conflicto, guerras, gobiernos corruptos, injusticia, etc.? Y la respuesta siempre es, atender primero como eso está teniendo un efecto sobre ti.

La razón es, al este mundo ser una experiencia dual, siempre se experimentarán opuestos. Si existe el concepto de “bien” el concepto de “mal” también tiene que existir. Si existe el concepto de “bueno” el concepto de “malo” también tiene que existir. Si existe el concepto “justicia” el concepto de “injusticia” también tiene que existir y así sucesivamente con todo. Esa es la experiencia dual la cual es la base que sostiene la experiencia física. La Verdad, Dios, Amor, Esencia, llámesele como se le quiera llamar, no es dual, y por ende no forman parte de la experiencia física

Sin embargo, mi manera de percibir lo que sea que tenga lugar tiene que ver con mi estado mental interno. Si estoy en paz, eso no implica que el mundo que percibo vaya a cambiar. Pero sí implica que lo voy a percibir de tal manera que por lo menos mi paz interna no será afectada, y lo paradójico es que, independientemente de lo que esté teniendo lugar en el mundo, desde mi paz, cualquier acción que me sienta inspirado a tomar, siempre va a ser la mas amorosa y apropiada. Por lo tanto, primero necesito atender mi estado mental, para entonces confiar en lo que me sienta inspirado a hacer. Solo así es que puedo ser verdaderamente útil.

Porque, sea lo que sea que me encuentre “haciendo” o no en el “mundo”, necesito nunca perder de vista que mi Realidad es Conciencia, es Unidad, es Amor, es Ser, llámesele como se le quiera llamar. Esa Realidad (letra mayúscula) no puede ser afectada por ningún acontecimiento. En otras palabras, el soñador del sueño nunca podrá ser afectado por lo que acontezca en el sueño, a menos que olvide que es el soñador. Por eso es que el “trabajo”, por así decirlo, que se está haciendo, es tomar conciencia de mi Realidad como Fuente, y no dejarme distraer por lo que los sentidos perciben.

Es por eso que la ecuanimidad del Buda estribaba, no en que el era algo “especial” sino que se hizo consciente de que, en sus propias palabras, “sé que soy el soñador del sueño”. En las palabras de Jesús, "El reino de Dios no viene con señales visibles, ni dirán: ``¡Mirad, aquí está! o: ``¡Allí está! Porque he aquí, el reino de Dios entre vosotros está.” [Lucas 17:21]

En otras palabras, el mundo no existe “fuera”. El mundo está en la mente que lo sueña. Y el cambio no tiene que ser un cambio “externo”, sino interno. Y es ahí donde la paz queda establecida. Y ese cambio de mentalidad del que estoy hablando no es un cambio en la “mente” o “cerebro” “humano”. Es un cambio que tiene lugar a nivel de Conciencia. Y es por eso que las palabras apuntan en esa dirección, aun cuando aparenta que es un “ser humano” el que las escucha. El intelecto humano sirve para procesar la información, pero no para tener una experiencia. Es por eso que puede uno experimentar frustración, porque quiere entender lo inentendible con esa mente, que paradójicamente, es el obstáculo mismo. Por lo tanto, aun cuando éstas palabras que están siendo leídas pueda que hagan sentido, en última instancia, solo el silencio es la única "respuesta".

Tal como le preguntó el estudiante al maestro, "¿Maestro, si practico le meditación, eso contestará mis preguntas?" Lo cual el maestro le respondió, "No contestará ninguna de tus preguntas, pero sí va a eliminar al que está preguntando."

Saturday, June 15, 2019

Tiene Deseos de Tener Pareja, Qué Hacer… (Cuando el Ego Se Aprovecha de la Espiritualidad)

Pregunta: “Hola Nick, he escuchado tantas preguntas y las respuestas es la misma para todo… Pero ahora desde mi honestidad estoy enredada y medio perdida, ¿cómo se hace cuando estás consciente que no eres un cuerpo, pero el cuerpo tiene deseos y no tienes pareja? ¿Qué haces? Aquí con mucha pena, pero me gustaría saber tu punto de vista si es posible.”

Comentario: En realidad es muy simple, solo que la tendencia cuando se emprende la búsqueda espiritual lo complicamos. Así que vamos por partes. No sufres porque no tienes pareja. Sufres porque estás en resistencia a tu experiencia presente. Si tu experiencia presente es que no tienes pareja, es porque eso es lo que te toca vivir. Solo que si no tienes claro tu propósito, perdonar, te la vas a pasar juzgando tu experiencia presente si la misma no va en acorde a como tu crees que “debería” ser.

Entonces, cómo abordamos los deseos. Muy simple, si deseas algo, o mejor dicho, si el deseo por algo surge, muévete en dirección a ese deseo, y aquí es donde quiero que prestes mucha atención. Lo que quieres es observar la actitud con la que te mueves en dirección a ese deseo. En otras palabras, si la actitud es que necesitas desesperadamente que ese deseo se cumpla, no solo estás sufriendo desde ya, sino que si el mismo no se cumple sufres todavía más. Si, por el contrario, te mueves en dirección a ese deseo, con la plena aceptación de que, si se da bien, y si no también, ese cambio de actitud es el que da fin al sufrimiento, que ese era el único problema.

Una de las cosas que tiene lugar con la practica espiritual es que hay la tendencia de suprimir o ignorar los deseos en pos de una “iluminación” o un “avance”, o de lo que sea, sin darse uno cuenta de que esa actitud se experimenta como un sacrificio. Y eso solo perpetua la creencia de que soy un cuerpo separado, y es, paradójicamente, el obstáculo.

Por lo tanto, vive tu vida normal, honrando tus deseos, solo que, si tienes claro que tu única función es perdonar, entonces, mientras esos deseos se observan, y se honran, tienen ahora un propósito que va mas allá del deseo mismo. Si, por ejemplo, utilizando tu ejemplo, tienes el deseo de tener una pareja, pues hay múltiples plataformas en internet que sirven ese propósito. Solo que si te mueves en esa dirección, sin prestar atención a tu única función, la cual es perdonar, recuerda la famosa frase que dice, “ten cuidado por lo que pides porque puedes terminar obteniéndolo.” Es una forma de decir, eso que tanto deseas puede convertirse en un infierno.

Por lo tanto, aprovecha este, y cada momento para poner en practica el proceso de perdón. A raíz de ese desapego, con ese cambio de actitud, si la vida te da una pareja, por lo menos ahora esa relación tiene un propósito. Si la misma despierta conflictos, los mismos se utilizan para sanar, para perdonar, y eso es lo único que le da sentido a toda experiencia humana.

Permíteme compartir un ejemplo personal, que, aunque no tiene nada que ver con pareja, es en realidad lo mismo. Uno de mis deseos es el de obtener la ciudadanía española. No tengo apego a ello, ni me quita el sueño. Pero es un deseo que surge, y lo honro. ¿Qué hago? Muy simple. Estoy mirando las opciones que tengo, moviéndome en dirección a ello, solo que mi actitud es, si se supone que tenga la ciudadanía se dará, y si se supone que no, pues no. Final de la historia.

Por lo tanto, no es cuestión de suprimir, o de ignorar los deseos en pos de una ideología espiritual. Es vivir tu vida normal, honrando los deseos que surgen, sin sentirse culpable por ello, solo que lo que cambia es la actitud. Y lo que añadiría es, cuando el deseo surge, que primero nos demos un espacio para observarlo, para perdonar, reflexionar, y no actuar inmediatamente. A veces, eso hace que ese mismo deseo se deshaga  sin ninguna sensación de pérdida o sacrificio. Pero si el deseo se sostiene, y no le hace daño, ni a ti, ni a nadie, pues moverse en esa dirección, de nuevo, nunca perdiendo de vista el propósito, el cual es, perdonar.

Saturday, May 25, 2019

Cómo sabes si…

¿Cómo sabes si tienes que buscar trabajo?
Cuando te encuentras buscando trabajo.
¿Cómo sabes si no tienes que buscar trabajo?
Cuando no te encuentras buscando trabajo.

¿Cómo sabes si tienes que estar en una relación?
Cuando te encuentras en una relación.
¿Cómo sabes si no tienes que estar en una relación?
Cuando no te encuentras en una relación.

¿Cómo sabes si tienes que tener dinero?
Cuando tienes dinero.
¿Cómo sabes si no tienes que tener dinero?
Cuando no tienes dinero.

¿Cómo sabes si tienes que estar enfermo?
Cuando estás enfermo.
¿Cómo sabes que si no tienes que estar enfermo?
Cuando no estas enfermo.

¿Cómo sabes si te toca viajar?
Cuando te encuentras viajando.
¿Cómo sabes si no te toca viajar?
Cuando no te encuentras viajando.

¿Como sabes si te tienes que mudar?
Cuando te encuentras mudándote.
¿Como sabes si no te tienes que mudar?
Cuando no te encuentras mudándote.

¿Cómo sabes si tienes que comer?
Cuando te encuentras comiendo.
¿Cómo sabes si no tienes que comer?
Cuando no te encuentras comiendo.

¿Cómo sabes si tienes que hablar con tu vecino?
Cuando te encuentras hablando con tu vecino.
¿Cómo sabes si no tienes que hablar con tu vecino?
Cuando no te encuentras hablando con tu vecino.

Y así es la vida en todos los sentidos de la palabra. Así de simple.

El conflicto tiene lugar cuando hay un rechazo a la experiencia presente en función a cómo creo que “debería” ser. Y la frustración surge cuando intentó cambiar algo que en el momento no se puede cambiar creyendo que tengo el poder de cambiarlo.

En mi experiencia, lo que me apoya a estar en paz con lo-que-es, es primero, reconocer que no soy el hacedor. Y segundo, la total confianza en la vida de que lo que esté ocurriendo es lo mejor que me puede ocurrir.

Cuando eso está integrado, lo que se experimenta es paz, y un completo sentido de libertad. Por eso cuando me levanto por las mañanas mi mantra es muy simple, “solo se hace Su Voluntad”.

Friday, May 24, 2019

El Ego Proyecta el Guion, El Espíritu Santo lo Reinterpreta y Por Consiguiente lo Colapsa


Mientras la persona, que no se llama Virginia, pero utilicé ese nombre para respetar su identidad hacía esta pregunta, me sentí inclinado a ir compartiendo comentarios según la voy leyendo, por eso se ve “Pregunta / Comentario” repetidamente.

Pregunta: Hola Nick, primero agradecerte tu compartir de UCDM explicas con una claridad impresionante. Quería hacerte una pregunta con respecto al guion, entendiendo que con mi mente lineal y específica es complicado la comprensión de esto porque es abstracto y holográfico.

Entiendo que la mente soñadora fuera del tiempo y espacio está aparentemente por deseo propio soñando con todas las infinitas posibilidades del pensamiento de separación simultáneamente.  Entiendo que la mente se identifica con un personaje y olvida su identidad como mente y ahora se cree un cuerpo que vive en el espacio-tiempo. Si lo entiendo bien, que no lo sé, voy a poner un ejemplo con mi vida porque me es más fácil hacerte la pregunta, que seguro que será del ego que me tiene aquí liada con esto.

Comentario: Sí, lo entiendes bien. Vamos ahora a ver el ejemplo que quieres compartir.

Pregunta: La mente que cree ser “Virginia” va eligiendo los pixeles del guion de “Virginia” bajo sus deseos (ego, reforzar culpa, miedo y separación, Espíritu Santo, deshacerlo).  Yo me llevaba mal con mi padre y la relación era distante y fría. Después de practicar el perdón, la relación empezó a cambiar y ahora lo veo con comprensión, y la relación es cercana y amorosa. No sé cómo ha pasado, pero estoy segura de que sin UCDM no tendríamos relación. 

Comentario: La practica del perdón no hizo que la relación con tu “padre” fuese mas cercana y amorosa. Hizo que la relación CONTIGO fuese mas cercana y amorosa al no juzgarte a través de juzgar a tu padre. Y ahora, la relación hacia ti se refleja en la relación que ahora estás teniendo con tu padre. ¿Ves el juego? Siempre te estás relacionando contigo misma. Y según tu relación cambia, empiezas a percibir el mundo desde tu relación contigo misma. Por eso un sicólogo en Estados Unidos decía, “tú no ves el mundo como es, tu ves el mundo como tú eres.”

Continua ella con su pregunta, o múltiples preguntas, así que las voy llevando una por una:

Mi pregunta es: “¿el escenario de no hablarme con mi padre está en el sueño, pero el Espíritu Santo lo ha borrado por deshacer la culpa inconsciente tras años de perdón?”

Comentario: Efectivamente. Todas las múltiples posibilidades ya están en el sueño. El que te lleves bien con él como el que no forman parte del guion. Lo que ocurre es, el no llevarte bien con tu padre desencadena una cantidad inmensa de diferentes escenarios de conflicto y sufrimiento. Al haber perdonado, esa cadena inmensa de diferentes posibles escenarios se colapsa. Eso es colapsar el tiempo. Es como si dijésemos, te acuestas a dormir y todos los posibles sueños que te tocaría soñar haría que permanecieses durmiendo por ocho horas. Digamos que un 50% (4 horas) de esos sueños son placenteros y el otro 50% (4 horas) son de sueños macabros. Si el perdón hace que se deshagan los sueños macabros, como ya ese 50% de esos sueños dejan de existir, en vez de dormir ocho horas solo dormirías cuatro, por lo que despertarías mas rapido al haber colapsado 4 horas de sueño innecesario.

Pregunta: “¿Y el escenario donde nos llevamos bien, también es del ego? ¿O es del Espíritu Santo, que como el deseo de la mente es la unión lo manifiesta en el sueño a través de ese escenario que simboliza el amor?”

Comentario: Todo escenario es ego porque el mundo de la percepción es el mundo proyectado del ego, de la mente que se percibe separada de Dios. La diferencia es, un escenario vivido desde la interpretación del ego causa sufrimiento, mientras que el mismo escenario vivido compartiendo la perspectiva o interpretación del Espíritu Santo genera paz. En otras palabras, no es el escenario el que cambia, es nuestra actitud hacia el escenario la que cambia.

Y la actitud la dicta el maestro que la mente haya elegido en ese momento para interpretar el escenario. Un ejemplo concreto, digamos que tu padre te ataca verbalmente. Si percibes ese escenario con la mentalidad del ego, te sientes atacada, te sientes como víctima, pueda que sientas ira, odio, resentimiento, tristeza, y todo eso se lo proyectas a tu padre como que él es el victimario. Si por el contrario, ese mismo escenario, y observa que no dije un escenario diferente. Dije, si ESE MISMO escenario es percibido a través de la mentalidad del Espíritu Santo, no te tomas nada de lo que él dice como algo personal. Más bien como una petición de amor. Entonces, en vez de ira, resentimiento, tristeza, lo que sea que hubieses sentido hacia él, lo que surge es compasión, entendimiento, una verdadera empatía hacia él.

Y pueda que a raíz de ese cambio en ti el comportamiento de tu padre lo refleje y sus ataques hacia ti dejen de tener lugar. Pero el perdón no es para que el deje de atacarte, en otras palabras, el perdón no es para que él cambie. El perdón es para que puedas ser consciente de la esencia que los une a los dos. Es  aprender a pasar por alto lo que tus ojos aparentan ver, y así permitir que la visión de Cristo se apodere de tu mente.

Pregunta: “Quiero entender como el milagro colapsa el tiempo y si cuando el guion se vuelve más suave, con menos escenas de conflictos, es porque también estaba escrito.”

Comentario: Ya compartí como el milagro colapsa el tiempo. Simplemente es un cambio de mentalidad que hace que escenarios de culpa y conflicto que hubiesen tenido lugar sin el perdon dejen de ser necesarios. Curiosamente acabo de hacer un video compartiendo un comentario a una pregunta y lo cerré con el siguiente extracto del Curso, “Las pruebas por las que pasas no son mas que lecciones que aún no has aprendido que vuelve a presentarse de nuevo a fin de que donde antes hiciste una elección errónea, puedas ahora hacer una mejor y escaparte así del dolor que te ocasionó lo que elegiste previamente.” T-31.VIII.3:1

Como no queremos confundir la forma con el contenido, yo no diría que el guión se hace más "suave". Diría, más bien, que se hace más simple. Porque el ego te diría que el guión se hace más suave en el sentido de que todas tus experiencias van a ser "placenteras". Pero esta experiencia de vida es dual. Por lo tanto, hay polaridad. Se van a experimentar los dos extremos. Pero al poder vivirlos con una mentalidad más ecuánime, las polaridades dejan de ser un problema Y en ese sentido diría que el guión se vive más suavemente. O en otras palabras, lo que en un pasado se percibiría como la causa por la cual pierdes tu paz, un cambio de mentalidad hace que ESE MISMO escenario no afecte tu paz interior. Como puedes ver, no fue el guión el que se hizo más suave, fue más bien tu manera de percibirlo.

Pregunta: “¿Y como la mente (yo, tomador de decisiones) elige a favor del Espíritu Santo, elige ese escenario? ¿Hay un guion del ego y un guion del Espíritu Santo, que es la corrección no sólo en pensamiento sino también en escenas proyectadas?”

Comentario: Yo lo simplificaría de la siguiente manera. El guion, siendo una proyección de la mente, es una proyección del ego. El Espíritu Santo no proyecta guiones dado que el Espíritu Santo no perpetúa ilusiones. Pero si quieres diferenciar entre la versión del guión según el ego y el del Espíritu Santo, lo podrías hacer de la siguiente manera; el guión del ego es la película completa, y la versión del guión del Espíritu Santo sería el colapsar ese guion. En otras palabras, si el guión del ego era dormir ocho horas, según el Espíritu Santo va sanando partes de ese guión, el guión del Espíritu Santo sería dormir solo cuatro horas. Pero de nuevo, no porque el Espíritu Santo haya proyectado un guión adicional. Sino porque el Espíritu Santo utiliza el guión que el ego proyectó y le fue quitando partes.

Pregunta: “Otra duda. Cuando el curso dice “acepto el plan de Dios para la salvación”, ¿no quiere decir que Dios tiene que ver nada con el sueño ni con lo que parece que me ocurre no? Sino que lo que el ego usa para separar el Espíritu Santo lo usa para retornar, es decir, como oportunidad de perdón y deshacer la culpa, ¿no? No es que Dios quiera que me ocurran cosas malas sino que son mis lecciones de perdón, así puedo ver el contenido de mi mente y mis deseos y elegir de nuevo, entregando mi percepción, ¿no? ¿Es así? Muchísimas gracias.”

Comentario: Se podría decir que el plan de Dios para la salvación es el Espíritu Santo. Dios no se involucra con el sueño porque de ser así corroboraría la creencia en una separación, una que nunca ocurrió. Dios no quiere que te ocurren cosas malas ni buenas porque nada está ocurriendo. Si acaso, Dios sólo quiero que recuerdes que eres Dios.

Finalicemos tu pregunta utilizando la analogía de un sueño, digamos que tú tienes a tu hijo en la cama durmiendo soñando un sueño. Tú no sabes lo que él está soñando, sólo sabes si está soñando sueños felices según la tranquilidad que se percibe mientras duerme o si está soñando sueños de miedo según como su cuerpo reacciona y la preocupación que se ve su cara.

Si lo percibes preocupado te le acercas al oído y le hablas muy dulcemente. Aunque él no te pueda ver, tu voz la puede escuchar. Eso lo tranquiliza. Según se va tranquilizando al dejar de prestarle atención al sueño y más a tu voz, dulcemente lo vas moviendo, gradualmente vas encendiendo la luz, ves la sonrisa en su cara y su estado de tranquilidad, hasta que abre sus ojitos y despierta del sueño.

Mientras tú te percibes como un cuerpo, viviendo todo tipo de experiencias de separación en este mundo, mientras más permitas que la mente descanse en el silencio, la dulce voz del Espíritu Santo constantemente te está hablando. Ése sería el equivalente a la voz de Dios a través de Él comunicándose con la mente. Y de nuevo, no es que Dios te esté hablando, debido a que Dios no le da realidad sueño, no obstante, ese es el lenguaje que utilizamos para comunicar este mensaje con conceptos (palabras) con los que nos podemos fácilmente relacionar. Pero los mismos conceptos (palabras), en su debido momento ya dejan de ser necesarias.

Y ahora es solo escuchar la dulce voz del Espíritu Santo en la quietud de la mente mientras el mundo sigue con sus altos y bajos. Solo que ya esos altos y bajos pueden ser observados inocentemente sin que nos afectan. Por lo tanto cierro este comentario a tu pregunta con extractos de diferentes fuentes que nos dicen exactamente lo mismo, comenzando con Un curso de milagros:

"El milagro llega silenciosamente a la mente que se detiene por un instante y se sumerge en la quietud." T-28.I.11:1

"Estad quietos, y sabed que yo soy Dios." [Salmos 46:10]

"La mente meditativa fluye en ese silencio, y el amor es la vía de esta mente." J. krishnamurti

"El silencio es el recogimiento del Ser en el retorno a su verdad." (Heidegger)

"El silencio es el sueño que nutre la sabiduría." (Francis Bacon)

"La mente recubre la realidad sin darse cuenta. Para conocer la naturaleza de la mente necesitas inteligencia, la capacidad de observar a la mente en silencio con conciencia desapegada." (Nisargadatta Maharaja)

"Sé tan silencioso como un pez y sumérgete en el océano de la dicha." (Rumi)

"Permanezcamos en silencio para que así podamos escuchar el murmullo de los dioses." (Emerson)

"El que habla no sabe; el que sabe no habla." (Lao-Tse)