Sunday, January 13, 2019

Valentía Implica Total Aceptación


El concepto que el mundo tiene de valentía es luchar por lo que se desea, superar obstáculos, demostrar que uno puede, intimidar, etc. Sin embargo, una persona que acepta la vida tal como se presenta, con todas sus altas y bajas, una persona que se acepta a si misma con todos sus defectos y virtudes es una persona valiente porque no tiene miedo. Eso es lo curioso, que la valentía en realidad es la ausencia de miedo. No estoy hablando del miedo que nos lleva a si estamos cerca de un precipicio dar un paso hacia atrás o mirar hacia los dos lados antes de cruzar la calle, que forma parte del mecanismo para que el cuerpo no se haga daño. Estamos hablando del miedo sicológico. Pues el que lucha, por mas “valiente” que sea, ¿de qué le sirve la lucha, la intimidación, el “superar” lo que sea, el “yo puedo” si lo que le impulsa es el miedo, lo que le impulsa es la no aceptación de lo que es en función a lo que él cree "debería" ser?

El verdadero “guerrero” no lucha contra la vida, se abre a ella. ¿En ese contexto, quienes en realidad han sido ejemplo de verdaderos guerreros? Jesús, Buda, Gandi, al igual que muchos como ellos, porque ganaron la única batalla que todos tenemos, la batalla contra nosotros mismos. Sus mentes están en paz. Sin embargo, eso es exactamente lo que deseamos en lo mas profundo de nuestro ser. Y “luchamos” por ello. Cuando para ello ¡no hay que hacer nada!.

A mí me da vértigo las alturas. Me aterran. Eso no me hace una persona “cobarde”, ni peor que otras. Eso solo me hace una persona cuyo condicionamiento no le permite sentirse cómodo con las alturas. Luego vemos esas personas que no le temen a las alturas y decimos, “que valientes”. Y queremos ser como ellos. Y sufrimos. Y vamos a cursos de auto superación para forjar una “mejor” versión de nosotros. Sin darnos cuenta de que el negar nuestro condicionamiento solo conlleva al sufrimiento y la frustración. Pues el objetivo no es ser un “mejor” ser humano. En otras palabras, no es ser un “mejor ego”. El objetivo es reconocernos como Esencia, como Amor.

Puedo entonces ser completamente útil en otros contextos en el que la perdida de miedo a las alturas no es necesario. Como por ejemplo, desde el amor pueda que se me guie a acompañar a personas durante sus procesos. De la misma manera, una persona cuyo condicionamiento es no temerle a las alturas, desde el amor puede ser guiada a ayduar personas que se encuentran atrapados en lugares altos. Esa persona que no le teme a las alturas puede sufrir terror al perder algo muy querido y la vida pueda que me ponga para servirle de apoyo. Y viceversa. Pueda que me encuentre atrapado en un elevador panorámico en el piso 60 de un rascacielos en el que solo se puede tener acceso desde fuera y esa persona puede acompañarme y llevarme a tierra firme por su destreza y ausencia de miedo a las alturas. ¿Ven como todo tiene un orden? Pero ese orden no puede ser respetado si yo impongo el mío a raíz de mi “valentía”, que mirado ahora objetivamente es mi cobardía.

¿Significa eso que si hay algo en mi que me gustaría cambiar que no pueda hacerlo? Es mucho mas simple. Si hay algo en mí que necesita ser cambiado, LA VIDA MISMA plantará el deseo de ir en pos de ese cambio, y me proveerá con los recursos necesarios para que ese cambio tenga lugar para beneficio del Amor, no para beneficio del ego en su deseo de agrandamiento y superioridad. Por lo tanto, no tengo que “sufrir” ni “luchar” por querer ser algo diferente de lo que soy. Lo interesante es, solo si me acepto tal y como me experimento es que puedo aceptar a todos, sin necesidad de que ellos cambien. Porque detrás de sus aparentes “imperfecciones” o “diferencias”, lo que hay es la Sabiduría del Amor operando a través de todo para beneficio del Amor mismo.

Por consiguiente, eres valiente por la naturaleza de lo que eres. Te acobardas cuando quieres ser otra cosa. Y es una batalla perdida, porque nunca podrás ser otra cosa por mas que lo intentes. Eres amor. Y si quieres experimentarte como amor AHORA MISMO, acepta todo, acéptate a ti mismo, y observa como el miedo de desvanece. Eso, ¡es ser valiente!

Friday, January 11, 2019

Qué Hacer Con Los Pensamientos Suicidas

Pregunta: "Hola Nick, no se si corresponde preguntar esto por acá, pero aquí  va, es sobre el suicidio, se que has hablado antes acerca del tema pero me gustaría si pudieras abordarlo ahora con términos de un lenguaje no dual como lo has hecho con tus últimos videos, he tenido muchos pensamientos suicidas el ultimo año, estoy cansada y me surge la duda, si no soy el hacedor eso quiere decir que tampoco hay forma de escapar de esos pensamientos porque no soy yo quien los genera ni los puede controlar, por que la mente se empeña en proyectarme todo eso? Y si finalmente se comete el acto era simplemente algo inevitable de lo que tampoco tenia control? En este mundo no hay nada de real valor, estoy convencida de que este mundo no tiene ningún sentido ni nada real que ofrecerme, pero la paz interior que tanto anhelo siento que es una utopia para mí, inalcanzable, hay alguna otra forma de ver todo esto?. Un abrazo."

Comentario: Preguntas, “…he tenido muchos pensamientos suicidas el ultimo año…, si no soy el hacedor eso quiere decir que tampoco hay forma de escapar de esos pensamientos porque no soy yo quien los genera ni los puede controlar?”

Según la enseñanza Advaita, al igual que Un curso de milagros, nosotros no tenemos voluntad personal porque al igual que un sueño, los personajes soñados no tienen voluntad propia. Ellos actúan en base a lo que la mente que los sueña dicta. Ellos no pueden controlar sus pensamientos ni sus acciones en el sueño.

Ahora, según Un curso de milagros, el perdón puede tener un efecto sobre la mente que sueña el sueño, y por consiguiente experimentar un cambio en el guion. El Advaita dice lo mismo pero con diferente lenguaje. El Advaita dice que una aceptación total a lo-que-es, es la actitud que también podría actualizar en condicionamiento de la mente y por consiguiente dirigirla a soñar un guion diferente.

Pero eso ocurre a nivel de la mente que sueña el sueño, o podrías decir a nivel de la consciencia, que es la que sueña el sueño, no a nivel de la mente humana que forma parte del personaje “yo” soñado. En ese sentido, tienes mucha razón, no puedes controlar los pensamientos que surgen. Luego preguntas, “¿…por que la mente se empeña en proyectarme todo eso? La contestación simple y directa sería, porque es lo que está ocurriendo.

Sin embargo, y presta mucha atención. El problema no son los pensamientos ya que todos tenemos todo tipo de pensamientos demente. El problema es el significado que le atribuyes a ellos. El perdón según Un curso de milagros, al igual que la aceptación según el Advaita, te llevan a que puedas tomar la posición del observador de la mente al no proyectarles ningún significado, y como toda nube pasajera, continua su rumbo mientras la mente mantiene esa paz, que es su esencia natural.

Habiendo elaborado un poco con la teoría, vamos ahora a tu inquietud. Miremos los hechos. ¿Te has suicidado? La respuesta es obvia, sino le estaría escribiendo a un fantasma jejeje. Eso implica que aunque tengas pensamientos suicidas, no te toca en tu guion. Así que puedes relajarte y respirar. Si no se supone que estuvieses aquí, créeme que para la consciencia no es ningún problema sacarte de aquí, independientemente de los medios, suicidio, accidente, enfermedad, o simplemente una “muerte” repentina.

Lo que ocurre es, la mente a través de ti está comenzando a tomar consciencia para despertarse a su realidad como amor. Por algo te encuentras mirando videos y explorando información de esta índole. El conflicto que experimentas, no obstante, es que al estar uno tan arraigado a nuestra identidad “personal” que es limitada cuando nuestra esencia es Totalidad ilimitada, hay un miedo profundo a soltar esa identidad. Pero estamos ya en un callejón sin salida porque como decía Nisargadatta Maharaj, “Tienes la cabeza en la boca del tigre y no puedes sacarla.”

En otras palabras, el buscador en ti ha nacido, y eso hace que el mundo deje de tener sentido. Yo me he encontrado ahí mismo. Y lo único que puedo hacer al respecto es rendirme y confiar en el proceso a través el cual la mente dirige a este personaje “Nick”. Solo que el proceso, aunque no tiene que ser así, puede experimentarse como muy doloroso porque por un lado deseo la paz de Dios (el mundo Real), pero por el otro no quiero soltar el mundo que la mente ha fabricado por miedo a “perder” algo. Pero la realidad es que no se pierde nada, al contrario, ¡se gana todo!.

Pero esto no es algo que la mente conceptual pueda entender. Es una experiencia que va teniendo lugar según el condicionamiento de la mente se va actualizando a raíz de la practica del perdón, o aceptación total, lo cual son lo mismo.

Ahora, cuando dices, “…pero la paz interior que tanto anhelo siento que es una utopia para mí, inalcanzable…” Lo que ocurre es que pueda que el concepto que tienes de paz es inalcanzable porque es falso. El ego tiene un concepto de paz, que a su vez lo usa para sostener su identidad como ego. El ego te dice que la paz es ese estado en el que solo tendrás pensamientos “positivos” o que nunca surgirán pensamientos indeseables, que vivirás libre de problemas, que nada te va a afectar, en fin, que será un ser humano “perfecto”. Y la realidad es, este mundo es el mundo de la dualidad, por lo tanto se rige por los opuestos.

Pero hay una manera de vivir en paz dentro de los opuestos cuando la mente deja de identificarse con el sistema de pensamientos del miedo. Y eso es lo que estás ahora aprendiendo, solo que el sistema de pensamientos de miedo, al sentirse amenazado por la nueva elección, está intentando a toda costa llamar la atención; pensamientos suicidas, apatía, sin ganas de vivir, etc. Pero según se aprende a observarlo, libre de juicio, deja de tener poder sobre la mente. Entones reconoces que la paz que tanto deseas, es una actitud de plena aceptación. Aceptación del dolor y el placer, de los altos y de los bajos, y como muy bien dice la Biblia, “esto también pasara”. Así es como aprendes a vivir en paz, que es la inclusión de todo. En ese sentido, la paz deja de ser algo utópico y se convierte en algo real.


Y si por alguna razón sintieras la inclinación a buscar ayuda profesional, no lo resistas, pues no serás "tú" quien se mueva en esa dirección, será a Vida misma a través de ti moviéndote en esa dirección. El Espíritu Santo habla a través de lo que sea necesario para llevarle el mensaje a la consciencia; un libro, un terapeuta, una canción, un escrito, un video, y todo eso está en ti. Solo que hasta que lo puedas reconocer aparentará como que la respuesta viene de "fuera". Así que confía en el flujo de la Vida que muy sabiamente sabe lo que hace. Y todo lo que la Vida quiere es que seas verdaderamente feliz. Paciencia, un pie en frente al otro.

Disfrutar la Fragancia de Una Rosa Aun Sabiendo Que Se Va a Marchitar

Hay personas que le aterroriza abrirse a amar a alguien por el temor de perder eso que tanto “aman” y por consiguiente sufrir. El problema aquí es que con ese ejemplo no sé está hablando del verdadero amor. Inclusive, ni siquiera se está amando.

El amor desde el punto de vista de la condición humana es apego, es adueñamiento. Y como en el mundo nada es permanente eso que tanto “amo” en cualquier momento lo puedo “perder”. Esa falsa premisa es la que no permite que se puede abrir uno, no al amor que tiene sino al amor que uno es. Es una tesitura muy complicada para la mente condicionada a la creencia de que soy un cuerpo separado de otros cuerpos, pues quiero sentirme amado, pero no puedo abrirme a amar por el miedo a sentirme herido y por eso me niego la experiencia del amor.

La pregunta que ahora surge es, ¿y cómo puedo abrirme a ese amor? Honestamente, dado que la palabra amor está tan cargada de significado asociada con sentimientos de placer, etc., yo preferiría sustituirla por la palabra paz. Pero voy a continuar utilizando la palabra amor para efectos de este escrito solo que recuerden que de lo que estoy hablando es de paz. Pues lo que me ha servido es observar cuánto sufrimiento experimento al no querer abrirme a ese amor. Eso, por lo menos da pie al trabajo.

Solo que como el miedo es lo que está surgiendo en la mente dada la gran resistencia al amor, en ocasiones el proceso de apertura al amor puede experimentarse como muy doloroso. Pero el amor, ni el abrirse al amor es doloroso ya que si ese fuese el caso no tendría sentido abrirse al proceso. Lo que es dolorosísimo es el aferramiento tan profundo que hay al sistema de pensamientos del miedo, que es simplemente lo que creemos es nuestra identidad.

Partiendo de la creencia de que soy una “persona”, que de por si es el único problema, por ejemplo, si tengo muy arraigado como mi identidad el deseo de sufrimiento, cuando empiezo a abrirme a este camino, el no querer, inconscientemente, soltar ese sentido de identidad es lo que hace que el proceso sea tan doloroso. Porque créalo o no, derivo un gran valor en sostener esa identidad. La utilizo, como casi todos, para justificar un autocastigo por no sentirme merecedor de amor. A partir de ahí, cada uno tendrá su manera “especial” para utilizar ese deseo de sentirse como víctima sufriente en la forma en que su condicionamiento así lo dicte. Algunas personas lo utilizarán para generar atención, otras para querer castigar a “otros”, pero la justificación, sea cual sea es totalmente irrelevante.

Lo importante es, una vez que se toma consciencia de ello, y el deseo profundo es la paz, la vida me continuará presentando experiencias para que pueda mirar los obstáculos a ese deseo de manera que puedan ser deshechos, y pueda vivir en amor. Según esa comprensión se va integrando se puede observar como la tendencia es a querer amarlo todo, sin miedo a perdida ya que se empieza a ser cada vez mas consciente de ese amor interno que permanece siempre. Y el objeto (pareja, o lo que sea) al que se le extiende ese amor pueda que se vaya o pueda que se quede. Pero es irrelevante porque el objeto no es la fuente de amor. El amor como fuente es aquello permanente en nosotros que se extiende.

En una reciente conversación que Fayna y yo tuvimos, ella dijo, “Es como una Rosa que cuando se abre emite una fragancia. Pero para poder disfrutar de esa fragancia primero tienes que plantar la semilla y muy amorosamente cuidar de ella, sabiendo de antemano que la Rosa en su momento se va ha marchitar. Si el amor que se siente por esa Rosa fuese el “amor” humano, mejor sería no plantarla para evitar el dolor que tendría lugar cuando se pierda al marchitarse dado que se ha hecho de la Rosa nuestra fuente de amor. Si por el contrario tengo presente en todo momento el amor interno como mi fuente permanente, se puede disfrutar de lo que sería amar esa Rosa dentro de la condición humana, libre de miedo, sabiendo que cuando se marchite el amor permanece. Y el regalo que me pude dar mientras la Rosa estaba presente era poder disfrutar de su fragancia.”

Tuesday, January 8, 2019

Los Miedos De Su Pareja Son Tema Y Discusiones Diarias

Pregunta: "Hola Nick. Sigo en este caminar. Oye te platico otra inquietud. Sucede que tengo una pareja que piensa que el curso es una tontera. El problema es que se la pasa hablando de su miedo al futuro, la seguridad, las amenazas etc. Yo ya tengo con lidiar con mis miedos y sensaciones. Trato de estar quedó y muchas veces me funciona. Sin embargo los miedos de ella son tema y discusiones de todos los días. Si nada existe, como interpretó todos los miedos de ella? Son mis miedos? La convivencia con ella es sinónimo de problemas porque yo no le doy la importancia que ella. Sí gustas comentar. Saludos. Y mil gracias"

Comentario: Dices, "La convivencia con ella es sinónimo de problemas porque yo no le doy la importancia que ella. "

Si no le das importancia entonces no hay necesidad de hacer la pregunta. Simplemente observas a tu pareja vivir su experiencia de vida mientras tú vives la tuya.

También dices, "Yo ya tengo con lidiar con mis miedos y sensaciones. Trato de estar quedó y muchas veces me funciona. Sin embargo los miedos de ella son tema y discusiones de todos los días."

Lo miedos de ella son tema de discusión porque tu te involucras. Se necesitan dos manos para hacer "clap". Si tú no te involucras ¿donde hay discusión? Atiende a lo que se mueve en ti, que al negarlo, consciente o inconscientemente, es mas fácil proyectárselo al "otro", pero es que ¡no hay otro!

Ella simplemente te está poniendo en contacto con tu más profundo sentir. Cuando ese sentir está perdonado, ¿dónde está el problema? Ella siente y dice lo que dice, y tú simplemente observas. Y si no hay necesidad de seguir conviviendo con ella, la vida te saca de ahí. Solo que si eso ocurre, sabes que la situación ha sido perdonada cuando no hay resentimiento hacia tu pareja ni miedo. Lo que hay es el recuerdo del amor que los unió para recordar que el único propósito de toda relación es perdonar.

Si no obstante, sales de esa relación culpando, justificando, atacando, resentido, ya sabes que el perdón no se ha consumido, y la vida te está brindando un descansa para que cuando estés listo puedas volver a mirar ese obstáculo en otro escenario de relación, que puede ser pareja, amigo, conocido, jefe, trabajo, el taxista, vecino, etc. A menos que eso solo se puede trabajar en un entorno de relación de pareja, y en ese caso, la próxima relación brindará los obstáculos al amor todavía no perdonados.

Y finalmente dices, "Sucede que tengo una pareja que piensa que el curso es una tontera." 

Y el Espíritu Santo se ríe y la ama igual.

Monday, January 7, 2019

No Hay Congruencia En Mi Vida ...Estoy Cansada

Pregunta: “Nick una pregunta... Como puedo conectar ,integrar  experimentar todo lo que he leído y aprendido en el Curso de Milagros? Me encuentro de repente en una controversia interna.  No hay congruencia en mi vida ...estoy cansada.”

Comentario: Permíteme empezar por la oración con la que cierras tu pregunta para juntos mirar tu dilema. No estás cansada por estar poniendo en practica Un curso de milagros. Estás cansada porque se está deshaciendo un sistema de pensamientos con el que te has identificado toda tu vida, y Un curso de milagros simplemente es el camino que por la razón que sea la vida ha elegido a través de ti para deshacer ese sistema de pensamientos errado. Y querer aferrarte a ese sistema de pensamientos para seguir sosteniendo tu identidad como "individuo separado" es una lucha constante.

Esto me recuerda el extracto del Curso que dice, "El cuerpo es una diminuta cerca que rodea a una pequeña parte de una idea que es completa y gloriosa. El cuerpo traza un círculo, infinitamente pequeño, alrededor de un minúsculo segmento del Cielo, lo separa del resto, y proclama que tu reino se encuentra dentro de él, donde Dios no puede hacer acto de presencia..Dentro de ese reino el ego rige cruelmente. Y para defender esa pequeña mota de polvo te ordena luchar contra todo el universo." T-18.VIII.2:5-6..3:1-2

La realidad es, tod@s estamos cansados de esa lucha. Solo que no todo el mundo está listo para reconocerlo. Hay algunas personas que simplemente están condicionadas para permanecer luchando hasta que llegue el momento en el que no podrán mas y la rendición será inevitable. Es por eso que hay un extracto del curso que me recuerda, “Si quieres ser como yo, te ayudaré, pues sé que somos iguales. Si quieres ser diferente, aguardaré hasta que cambies de parecer." T-8.IV.6:3-4

Intenta tú decirle a una persona que lucha por sus sueños y metas, obviamente porque parte de la creencia de que si alcanza sus sueños y metas será “feliz”, que se rinda. ¿Qué tu crees que esa persona va a hacer? Te va a decir que estás loc@, que no sabes “vivir”, inclusive, te sacará de su circulo de amistades porque te considerará una influencia “negativa”.

Sin embargo, en el extracto que compartí, Jesús no te pide que dejes a un lado tus sueños ni metas. Simplemente él ya sabe que nada de lo que el mundo te ofrece te va a proveer la felicidad que tanto buscas. Aun así, él no se interpone, solo respeta tu deseo de seguir persiguiendo zanahorias hasta que llegue el momento en el que no importa cuantas zanahorias obtengas te darás cuenta de que tu felicidad no se derive de ellas. Esa es una etapa crucial en el despertar de la consciencia, porque ahí es cuando nace el “buscador.” Para muchas personas esa puede ser una etapa muy dolorosa y crítica.

Sin embargo, todo lo que Jesús a través de las enseñanzas de Un curso de milagros al igual que el Buda a través de sus enseñanzas Krishna a través de las suyas el Tao a través de las suyas y toda filosofía no dual cuyo propósito es el recuerdo de la verdad conduce, es a recordar lo que realmente eres.

Este mundo ha sido fabricado para mantenerte distraíd@, y por consiguiente te la pasarás buscando la “felicidad” en donde nunca la vas a encontrar; a raíz de experiencias transitorias que solo te servirán para que el sufrimiento se siga sosteniendo. Como muy bien dice Ramesh Balsekar, “El ser humano que busca seguridad en un mundo que siempre está cambiando está destinado a la frustración.”

Cuando dices, “Me encuentro de repente en una controversia interna…”, es porque, de nuevo, estás ahora confrontando, deshaciendo todas y cada una de tus creencias.

Las creencias que sostenemos, llámelas “positivas” o “negativas” son solo zanahorias que hacen de mi experiencia en el mundo, en ocasiones “agradable” TEMPORAL, o “desagradable” TEMPORAL. Pero tu esencia es paz interior, felicidad ETERNA. Esas zanahorias (creencias) que están diseñadas para hacer de este mundo algo “especial” solo sirven para sostener la creencia en un “yo”, ¡y es ahí donde está TODO el problema!. De hecho, ese es el ÚNICO problema.

Eso me recuerda el extracto del curso que dice, "Si retienes una sola creencia, una sola ofrenda, el amor desaparece, pues has pedido que un sustituto ocupe su lugar. Y ahora la pugna -el substituto de la paz- no puede sino acompañar a la única alternativa que puedes elegir en lugar del amor. El que la hayas elegido es lo que le confiere toda la realidad que parece tener." T-24.I.1:4-6 En otras palabras, el amor es lo que eres. Este mundo es una proyección. Es un velo que no permite que reconozcas tu verdadera esencia. Si retienes una sola creencia acerca de lo que tu crees ser (un ser humano en un mundo de separación) "...le confieres a este mundo toda la realidad que parece tener." T-24.I.1:6

Es por eso que mientras se siga sosteniendo una sola creencia, esa paz, que es lo que en realidad deseamos, solo que la buscamos donde nunca se va a encontrar a raíz de persiguiendo todo tipo de zanahorias, se seguirá pasando por alto.

Esto me recuerda otro extracto del libro “Habla la Conciencia” de Ramesh Balsekar que nos dice, “...cuanto más piense que necesita cambiar o alterar su vida, más obstrucción hay.”  No es porque haya algo “incorrecto” en efectuar cambios en nuestra vida, sino que mientras mas intentas cambiar lo-que-es resistiendo la experiencia presente en función a lo que crees te va a hacer feliz (perseguir otra zanahoria), alimentas más y más la creencia en un “yo” separado, y tu realidad como conciencia, como amor, como paz, como felicidad se pasa por desapercibida.

Utilizando la analogía del sueño, mientras la mente que sueña un sueño intente cambiar algo en el sueño, todo lo que hace es seguir pasando por alto que su realidad es mente soñando un sueño. Por eso es que Un curso de milagros dice, "El milagro establece que estás teniendo un sueño y que su contenido no es real" T-22.II.7:1 O "El milagro no te despierta, sino que simplemente te MUESTRA QUIÉN ES EL SOÑADOR." T-28.II.4:2

Ahora, volviendo a tu pregunta, “Como puedo conectar, integrar,  experimentar todo lo que he leído y aprendido en el Curso de Milagros?”

¡Dejando de intentar conectar, integrar, experimentar nada!. ¿Ves la paradoja?

Simplemente, ahora que reconoces cómo opera el sistema de pensamientos del ego, reconoces que tu única función es perdonar. El ego (el sentido del “yo”) quiere una respuesta porque quiere cambiar algo. No quiere seguir sintiéndose así. Pero de nuevo, esa es la paradoja. Una aceptación total a lo-que-es, és lo que abre la mente para que la experiencia del cambio tenga lugar, si es que algún cambio tiene que tener lugar.

De lo contrario va a haber una identificación muy profunda con un “yo” que quiere cambiar algo. Y por eso es que el perdón no “analiza”, no “justifica”, no "cambia" nada. <<Simplemente observa, espera y no juzga.>> " W-pII.1.4:3 De hecho, el extracto completo es: "El perdón, en cambio, es tranquilo y sosegado, y no hace nada. No ofende ningún aspecto de la realidad ni busca tergiversarla (cambiarla) para que adquiera apariencias que a él le gusten. Simplemente observa, espera y no juzga." W-pII.1.1.4:1-3

Una vez que se tiene claro que la única función es perdonar, según el perdon se pone en práctica, el personaje “yo” será dirigido a qué “hacer” o a qué “no hacer” en cada situación para poder seguir siendo consciente de esa paz que nada ni nadie la puede tocar.

Esa es la meta de, no solo Un curso de milagros, sino de toda filosofía no dual cuyo único propósito es hacer a la mente consciente de su naturaleza como consciencia. Eso es lo que conduce a la paz que sobrepasa todo entendimiento.

Ahora me gustaría hacerte consciente de que, puedas creerlo o no, nada va “mal” en tu vida. Ese conflicto que experimentas forma parte de la perfección de tu proceso. Nada puede ir “mal” porque lo que sea que esté ocurriendo forma parte del plan que al amor mismo, orquestado para recordarse a si mismo. “Todas las cosas obran conjuntamente para el bien (de la mente, pues ahí es donde se experimenta la paz). En esto no hay excepciones salvo a juicio del ego." T-4.V.1:1-2

Por eso es que lo único pue puedo compartir es, respirar y confiar en el proceso debido a que, ”¿qué no ibas a poder aceptar si supieses que todo cuanto sucede, todo acontecimiento, pasado, presente y por venir es amorosamente planeado por Aquel cuyo único propósito es tu bien?" W-135.18:1

Y ésto que comparto no es teoría que haya leído en libros, aunque así fue como mi camino, al igual que el de “mucha gente” generalmente comienza. Lo digo por experiencia. Y no asumo que mi experiencia será la tuya. Lo que digo es, la vida me ha ido llevando poco a poco a soltar. Y ese soltar se experimenta, por lo menos a través de este organismo cuerpo/mente llamado “Nick”, como una paz interior que se va asentando cada vez más. Mientras me experimento como un organismos separado, la experiencia de las polaridades se continúa experimentando. Pero ya no son tan extremas. Siento que hay un amor con el que cada vez más se ma va poniendo en contacto.

Y esto es algo que vivirás según continúas poniendo en practica el perdón. Por lo tanto, cierro el comentario a tu pregunta con una conversación que tuvo lugar entre le Dr. Kenneth Wapnick y una estudiante del curso:

Pregunta al Dr. Wapnick: “Yo amo este Curso. El perdón me ha traído mucho consuelo real y yo estoy muy agradecida a ti por ayudarme a entender la práctica. Me ha ayudado a ver que todo es el mismo problema, y en términos generales me ha hecho mucho más tolerante. Pero todavía estoy en un viaje, todavía tengo miedo de perder esta identidad especial, soy ambivalente acerca de su valor y a veces me aterrorizo de perder mis relaciones especiales aun cuando me observo a mí misma rechazando el amor humano. ¿Podrías darnos algún consejo de cómo mantener la fe a aquellos que vamos por la turbia mitad de este viaje a casa? En otras palabras, ¿podrías darnos animo?”

Contestación del Dr. Wapnick: “Bueno, el proceso realmente trabaja y tu te sientes mucho mejor. Yo a veces le digo a la gente que planteen sus narices en la página que tienen enfrente y que no se preocupen por el resto de la música, trabaja con lo que justo tienes enfrente y confía de que hay un amor en ti al cual estás escogiendo acercarte más y más. Y si tú realmente trabajas día a día en solo observar las proyecciones de tu ego, entonces los beneficios son inconmensurables. Es incomprensible cuan maravilloso es y vas a seguir sintiéndote mucho mejor. El Curso realmente trabaja si tu lo trabajas, así que no te detengas. La clave es trabajarlo con una dulce sonrisa y no con toda esa seriedad.”

Sunday, January 6, 2019

Mi Deseo Para “Ti” es “Tú” Felicidad No “Tú” Aprobación

¿Por qué puse las palabras “ti” y “tu” entre comillas? Porque no existe un “tú” separado de “mí”. Por consiguiente, si mi deseo para ti es tu felicidad, eso implica que el deseo para mi es mi felicidad. En la superficie esto aparenta ser un acto egoísta, “estoy pensando en ‘mi’”. Hasta que se da cuenta uno que si no existe una separación, ¿de quién más podría estar pensando? Y de la misma manera, si te juzgo a ti, ¿adivina a quién estoy juzgando? "¿Quién transmitiría mensajes de odio y de ataque si entendiese que se los está enviando a sí mismo? ¿Quién se acusaría, se declararía culpable y se condenaría a sí mismo?" T-19.IV.B.i.14:11-12 "No serás castigado por dirigir tu ira hacia otros, serás castigado por la ira misma" El Buda

Cuando busco aprobación, dos cosas surgen simultáneamente: Una es que se perpetúa en la mente la creencia de que soy algo separado del Todo (Amor, Dios), o para efectos de este ejemplo, algo separado de ti, y segundo, me veo inclinado a no ser completamente honesto dado que la motivación detrás de mi compartir es manipular para que pueda ganar tu aprobación.

Cuando el silencio se va asentando más y más en la mente, lo que tiene lugar es un observar. En ese observar se es consciente de cómo la vida inspira, y todo lo que se hace deja de ser para beneficio “personal” y se utiliza para extender esa comprensión. Hay aceptación de todo y de todos, con sus “diferentes” condicionamientos. No hay un deseo de cambiar a nadie. La vida se simplifica.

Cada día me sorprendo cuando me encuentro escribiendo. No sé por qué lo hago. Solo sé que se hace. Veo deseos surgir y desvanecerse en la misma consciencia en la que surgen, a menos que permanezcan, y en ese sentido confío en que por algo la vida quiere que me mueva en esa dirección.

La naturaleza del ego es egoísta, más la naturaleza del amor es altruista. Y si experimento más paz, más felicidad, de nuevo, es imposible no querer deseártela a ti. Repito, solo si me siento separado busco aprobación.

¿Cómo puede uno entonces contactar con esa felicidad de la que hablo, que no es sino paz interna? La vida me ha llevado a esa experiencia a raíz de una sola actitud, y dicha de corazón, y es, “que se haga la Voluntad de Dios”. No tengo ninguna herramienta ni técnica. Esa es la práctica que por la razón que fuese la vida a elegido a través de “mi”. Que para lenguaje de estudiantes de Un curso de milagros sería perdonar.

Perdonar no implica “cambiar” nada. Todo lo contrario. Es aceptación total e inequívoca. Esa actitud demuestra confianza en la vida. Cuando hay confianza en la vida hay paz, hay felicidad, hay amor. Y si algo se tiene que cambiar, eso ocurrirá, ya sea por si solo o porque nace la inspiración para que se tome algún tipo de acción. Eso no lo sé, solo tiene lugar en el momento que tiene que tener lugar.

Mientras tanto, se paciente y bondadoso contigo mientras se asienta esa comprensión. Mi deseo más profundo para ti, es que experimentes paz, que seas verdaderamente feliz.

Saturday, January 5, 2019

Ama a Tu Prójimo Como a Ti Mismo No Es Un Mandamiento


En una reciente conversación que tuve con Fayna, ella hizo hincapié en que amar al prójimo como a ti mismo no era un mandamiento, sino mas bien una descripción. La conversación tuvo lugar debido a que observaba como me iba sintiendo en función y la experiencia de relación, y ella reconocía que para poder amar a alguien verdaderamente, tiene primero que uno amarse a si mismo. Pero amarse a si mismo tiene que ver con una aceptación total de sus condicionamientos.

En mi caso, uno de los condicionamientos que ha generado gran conflicto en relaciones de pareja es el hecho de que por la razón que sea, me gusta sentirme libre, nunca me sentí inclinado a tener hijos ni una familia. Lo curioso del caso es, también reconozco que parte de mi condicionamiento es el deseo por afecto y compartir. Y aunque no lo sé con absoluta certeza, me atrevería a decir que el deseo de afecto y compartir forma parte de todos. Pero de nuevo, no lo sé. Solo que como en mi caso había tanto condicionamiento de miedo, quizás el miedo a ser abandonado al no poder, o quizas no querer cumplir las expectativas de una relación, o no querer sentir sensaciones de sufrimiento y dolor, eso me llevaba a una experiencia de conflicto interno tan grande que se somatizaba en mi cuerpo.

Entonces sufría en todas mis relaciones. Porque por un lado quería tener esa pareja, pero por el otro lado no quería perder mi libertad. Cuando la vida me pone en relación con una mujer tan consciente como lo es Fayna, que se podría deducir que ella representa esa parte de mi que es consciente, empezamos un camino juntos, que aunque para los ojos del mundo tiene la apariencia de una “pareja”, los dos sabíamos que somos compañeros de camino, listos para mirar el miedo, para que de una forma u otra empiece ese proceso de deshacerlo.

Siento que hay un amor muy profundo que nos une. Pero me costaba mucho trabajo sentir ese amor dado que primero tenia que amarme a mi mismo. Y amarme a mi mismo implicaba ser completamente honesto conmigo mismo, y aceptar todos y cada uno de mis condicionamientos. Reconozco que estaba el miedo de “perder” a esa mujer tan maravillosa que la vida me había puesto en el camino. Pero también reconozco que la convivencia en familia no es algo que a mi de verdad me generaba mucho entusiasmo. No tenia la paciencia suficiente para lidiar con niños, no quería sentirme de ninguna manera aprisionado. Sin embargo, la vida, que muy amorosamente tiene un plan para nosotros, me llevó a esa comprensión de amarme con TODOS mis “defectos”.

Lo curioso del caso es que el llamarle defectos me lleva a juzgarme. Porque si son defectos, eso implica que hay algo “mal” en mi que se tiene que “arreglar”. ¿Y quien dice que ser impaciente es un “defecto”? ¿Y quien dice que no querer vivir en convivencia de familia es un “defecto”? Según pude ser consciente que no tenia “defectos”, sino “condicionamientos”, algo empezó a cambiar en mi. Una actitud de total aceptación a mi personaje. Ese amor que empecé a sentir en mí fue el amor que se empezó a extender hacia ellos. Y ahora, cuando digo que amo a Fayna al igual que a los niños con todo mi corazón, y que cada uno tiene total libertad de ser, es porque me he dado la total libertad a mí de ser. Por eso es que puedo amar a mi prójimo como a mi mismo. Dado que lo que extiendo hacia ellos es el amor y la aceptación que me extiendo a mi. Fayna y yo no estamos en una relación de “pareja”, de hecho, nunca lo estuvimos. Pero tampoco es una relación abierta en el sentido de buscar otras personas para satisfacer necesidades. Estamos en una relación de amor, que durará por siempre, no importa si en la forma estemos juntos o no.

Esto me recuerda un escrito por la pareja de Eckart Tolle, Kim Eng, donde ella dice:

«Durante mis viajes, una de las preguntas más frecuentes que me hacen es “¿Qué se siente al tener una relación con un ser iluminado?” ¿Por qué esta pregunta? Tal vez ellos tienen la idea o la imagen de una relación ideal, y quieren saber más sobre ello. Tal vez sus mentes quieren proyectarse a un futuro en el que ellos también estarán en una relación ideal y se encontrarán a sí mimos a través de ella

Por lo tanto, ¿qué se siente al tener una relación con un ser iluminado? Siempre que tengo la idea en mi cabeza “Tengo una relación” o “estoy en una relación”, no importa con quién, sufro. Esto lo he aprendido.

Con el concepto de “relación” vienen expectativas, recuerdos de relaciones pasadas, y además conceptos mentales condicionados personales y culturales de lo que una “relación” debería ser. Después trataría de hacer que la realidad se ajustase a estos conceptos. Y nunca lo hace. Y vuelvo a sufrir. La cuestión del asunto es: no hay relaciones. Sólo existe el momento presente, y en el momento sólo hay un relacionarse.

Cómo nos relacionamos, o mejor dicho cómo de bien amamos, depende de lo vacíos que estamos de ideas, conceptos, expectativas.»

El regalo mas preciado que mi experiencia con Fayna me ha brindado es el reconocimiento del amor que surge en un compartir, libre de etiquetas, y con total libertad de ser. Me gustaría compartir la siguiente historia la cual titulo, Hogar o Prisión.

Hogar o Prision
por Nick Arandes

Había un hombre que tenia un pájaro que amaba muchísimo. Era una especie muy exótica. Única en el mundo. Lo tenia en una jaula preciosa, muy grande, lo alimentaba y cuidaba mucho de su pájaro. Le decía todos los días lo mucho que lo “amaba”. ¿Por qué pongo la palabra amaba entre comillas? Ya lo verás.

Sin embargo, ese pájaro se podía ver que no se sentía alegre. Como que no tenía vida. Simplemente estaba en su jaula, comía, dormía, y lucía muy bien para que quienes visitaran la casa pudiesen mirarlo. Una noche, su dueño tuvo un sueño en el que la siguiente frase llegó a su mente. “Cuando amas algo, deseas lo que hace feliz a aquello que amas.”

Entonces fue a donde su pájaro, y lleno de miedo hizo algo que nunca se hubiese imaginado. Abrió la puerta de la jaula de par en par. El pájaro se fue volando, y su dueño, aunque triste en un principio debido al apego que tenía, sin embargo, observó como ese pájaro recobró vida cuando el dejó la puerta de la jaula abierta y dio un paso hacia atrás. El pájaro voló y se fue. Su dueño, no obstante, que ya en este caso dejó de ser dueño, le seguía poniendo comida, quizás con la esperanza de que su pájaro volviese. Meses después, algo curioso empezó a tener lugar. Observaba que cuando se levantaba en la mañana, la comida no estaba.

El creyó que otros pájaros se la estaban comiendo, así que se levantó en medio de la noche, y con la luz apagada esperó a ver que sucedía. Para sorpresa suya, vio a su pájaro venir, entrar en la jaula, comerse la comida e irse. La siguiente noche, se levantó y vio lo mismo suceder. Una semana después, cuando el pájaro estaba en la jaula comiendo, el enciende muy suavemente la luz, y el pájaro en un principio se asustó. Pero su dueño se mantuvo a distancia. El pájaro se pone en la puerta de la jaula, y el dueño no hace ningún movimiento. Simplemente sonríe y le dice, aunque el pájaro no lo entienda, “quiero que sepas que mi amor por ti es tan puro y tan grande, que quiero que seas libre y feliz. Y que siempre tendrás aquí un lugar donde regresar, con comida y un techo si lo necesitas.

El pájaro vuela de la jaula hacia la ventana y se posa ahí. El dueño va hacia la jaula, le pone comida fresca y agua y se va. El pájaro entra de nuevo en la jaula, come, bebe agua, solo que esta vez se quedó en la jaula. Con el tiempo, el pájaro se dio cuenta que esa jaula siempre iba a estar abierta. En ese momento, su jaula dejó de ser una prisión y se convirtió en su hogar. Y su dueño dejó de ser un guardia de prisión y se convirtió en su familia.

------- FINAL DE LA HISTORIA -------

Las puertas del compartir que tiene lugar entre Fayna y yo están de par en par abiertas para que cada uno salga y entre en función a lo que la vida depare. Para mí, eso es amor. Nuestro compromiso es con la paz interior. Recientemente fuimos a ver a un comediante que a su vez trae consciencia a su espectáculo decir, “El amor no es dos personas que se miran el uno al otro a la cara (encerrados en los confines de su jaula). Al amor son dos personas que juntos miran en la misma dirección.”

La esencia de todos y cada uno de nosotros es libertad. Libertad de ser. Para algunas personas su condicionamiento los lleva al matrimonio, tener hijos, formar una familia. Para otros su condicionamiento los lleva a ser nómadas. Y ninguno de los condicionamientos es “correcto” ni “incorrecto”. Es lo que es. Cuanto sufrí intentando encajar en el condicionamiento cultural.

Que curioso que mi condicionamiento es libertad, es no necesariamente vivir en un entorno de familiar con hijos y una perra. Sin embargo, aquí estoy, con dos hijos, una perra y una compañera de camino maravillosa. Y me siento libre, estoy en un hogar.

Amarse a uno mismo es permitirse ser, aceptarse plenamente. Y solo en ese caso se le puede permitir al otro ser, y así es que puedes amar al prójimo como a ti mismo.